|
|
INO
|
|
Vino dulce de color ámbar. Envejecimiento tipo solera, ensamblando diferentes cosechas con un 5% de la barrica madre del 1860
|
vino dulce
|
Dulce tipo solera
|
|
Garnacha "roja"
|
|
|
|
ELABORACIÓN
|
Vendimia manual, recolección en cajas pequeñas. Se derrapa la uva y se pone en depósitos inox de maceración (6-8 horas) a 10ºC de temperatura. Se saca sólo el mosto flor y se inicia la fermentación a 14ºC en un depósito inox. A 1060 de densidad se añade alcohol vínico con el fin de parar la fermentación. Se pone en barricas viejas de roble francés (tipo châteaux) donde se mezcla con otros vinos dulces elaborados del mismo modo, pero de cosechas anteriores. Cada vez que se llenan las barricas se añade un 5% de una solera del año 1860 (barrica madre).
|
COMENTARIOS
|
Plantación viñedo: Año 1961
Producción del viñedo: 23,40 hl/ha
Producción botellas: 1.280
El nombre de INO sirve para denominar este vino dulce de cualidad extrema. INO, fue la que hizo de madre al Dios Dionisio, así como el contenido de nuestra barrica madre de 120 litros, que contiene un solaje del 1860.Un 5% de este valioso caldo, contribuye a la composición de nuestro vino dulce, elaborado con uvas de la variedad Garnacha Roja (no Garnacha tinta, variedad autóctona del Empordà)
|
NOTA DE CATA
|
Vino dulce de color ámbar, muy complejo aromáticamente. Combinados aromas de fruta con sensaciones oxidativas, rancias y especies, provocadas por su envejecimiento tipo solera, ensamblando diferentes cosechas con un 5% de la barrica madre del 1860.
Muy bien estructurado en boca, sorprendiendo su equilibrio i complejidad, recordando un largo viaje al pasado. Muy bien ensamblado el alcohol vínico, confitado, debido a la paciencia depositada, para encontrar la máxima expresión cuando el vino se encuentre en el paladar.
|
MARIDAJE
|
Ideal para acompañar foie, frutos secos y chocolate. Perfecto con quesos azules.
|
GRADO ALCOHÓLICO
|
16% vol.
|
PRESENTACIÓN
|
Botella de 50 cl.
|
|
|
|
|
|
|
|